sistema inmunológico

Alergias e intolerancia alimentaria

¿Cuál es la Diferencia?

Existen algunos alimentos que generan las llamadas reacciones adversas. Una reacción adversa es cualquier respuesta anormal del organismo debido a la ingestión, contacto o inhalación de un alimento, sus derivados, o aditivos que contenga. Estas reacciones pueden ser alergias o intolerancia alimentaria.

  • Alergia alimentaria: Esta se produce cuando intervienen mecanismos inmunológicos.
  • Intolerancia alimentaria: No es una reacción de tipo inmunológico, sino que más bien se produce por otras causas. Una de ellas es de tipo metabólico, es decir, provocada por un déficit de enzimas involucradas en la correcta asimilación de un alimento. También puede ser por causas farmacológicas, es decir, por compuestos químicos presentes de forma natural en los alimentos. Por último, hay intolerancias que no tienen una causa definida o pueden participar los dos mecanismos anteriores.

Manifestaciones

Dependiendo del tipo de alergia e intolerancia es la manifestación que se puede presentar en el organismo.

En el caso de las alergias, ésta se presenta sólo en individuos ya sensibilizados y en cuanto se está en contacto con el alimento, aunque sea en pequeñas cantidades. Este contacto origina que se formen anticuerpos frente al agente alergénico y pueden desencadenar síntomas diversos en la piel principalmente, así como de tipo digestivo, crisis de asma y rinitis. En casos extremos pueden provocar choques anafilácticos.

Las intolerancias por su parte, también pueden causar diversos síntomas, que en su mayoría son digestivos, aunque también pueden aparecer otras manifestaciones como dolor de cabeza, edemas y afecciones cutáneas.

Alimentos que pueden Provocarlas

Alergia

  • leche
  • frutos secos
  • pescados
  • mariscos
  • huevo
  • frutas (melocotón, cereza, fresa, zarzamora, piña, sandía, mango y melón entre otras).

Intolerancia alimentaria

  • leche y productos lácteos (lactasa)
  • algunos cereales (gluten)
  • chocolate (feniletinamina)
  • hígado, embutidos, queso, arenque, carne, cerveza, pescado ahumado, café ,cacahuate, vino tinto (tiamina)
  • plátano maduro (serotonina)
  • cítricos (octopamina)
  • algunos aditivos

Tratamiento. Alergia e Intolerancia Alimentaria.

Para atender la sintomatología de las alergias alimentarias se emplean comúnmente antihistamínicos, sin embargo, esto depende mucho del tipo de alergia y de las características de las reacciones adversas.

Es conveniente en cualquier caso consultar al médico para tener la atención adecuada y evitar que se agrave el estado de la persona. De igual manera, es importante que si se sabe que se tiene alergia a un alimento o ingrediente en particular, se evite su consumo.

La intolerancia alimentaria se elimina con la supresión del alimento que la provoca, como es el caso de la intolerancia al gluten, donde se debe evitar la ingesta de productos que lo contienen. Por otra parte, también existen tratamientos específicos, como para la intolerancia a la lactosa, donde se suministran enzimas betagalactosidasas que ayudan a su asimilación. Al igual que para las alergias, lo más recomendable es un diagnóstico médico para encontrar el mejor tratamiento para cada caso.

Conclusiones

Es necesario que las personas que padecen alergias o intolerancias alimenticias sean atendidas oportunamente, para evitar la sintomatología que causan las mismas. Para ello, es conveniente acercarse a un médico que realice una evaluación apropiada del caso, para que determine el tratamiento a seguir y oriente al paciente con respecto a los cambios en la dieta que deberá seguir a fin de preservar su salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *