beneficios de la sandía

Los beneficios de la sandía

La Sandía

En esta ocasión exploramos los beneficios de la sandía. Pero antes conozcamos algunos datos interesantes de esta deliciosa fruta.

Origen

La sandía tiene por nombre científico Citrullus lanatus. Es una fruta proveniente de África, en particular del desierto de Kalahari, donde inclusive actualmente crece de manera silvestre.

Se cultivaba en Egipto, y de ahí se expandió su cultivo a los países mediterráneos, entre ellos Italia, Grecia y España. Sin embargo al caer el imperio romano se pierden los cultivos de esta fruta. Más tarde, son los árabes quienes la reintroducen en España y más tarde a toda Europa. Además, el intercambio comercial entre chinos y árabes, permitió que la sandía llegara y se difundiera por todo el continente asiático.

La sandía en México

Esta fruta llegó a nuestro país junto con los exploradores españoles. Actualmente la encontramos prácticamente todo el año en los mercados y supermercados. 

Hasta el año 2017, México producía más de un millón 20 mil toneladas de sandía al año. Si bien esta fruta se produce todo el año, entre marzo y mayo es cuando existe en  mayor cantidad. En los estados costeros es donde se produce más sandía, destacando Sonora, estado que aporta el 23% de la producción total. La cantidad de sandía producida permite que se pueda exportar a otros países principalmente a Estados Unidos.

En México se estima que el consumo promedio anual de sandía es de 2.4 Kg por persona.

Propiedades Nutrimentales

Ahora hablemos sobre los beneficios de la sandía. Si bien todos la hemos probado, ya sea para el desayuno en trozos, en agua o en cualquier otra preparación, es muy probable que desconozcamos sus propiedades y su valor nutritivo.

Es una fruta muy refrescante y dulce, que se antoja sobre todo en época de calor. Posee un elevado contenido de agua (cercano al 93%) y una cantidad considerable de electrolitos, lo que le confiere un alto poder hidratante.

Composición

Uno de los componentes de la sandia que es relevante es el licopeno. Este es un pigmento carotenoide con provitamina A que funciona como antioxidante neutralizando los radicales libres.

Por otra parte, la sandía presenta un alto contenido de vitaminas y minerales (como el magnesio y el potasio. Estos componentes tienen el beneficio de ayudar a prevenir problemas cardiovasculares.

Otro componente interesante de la sandía es la L-citrulina. Ésta ayuda a evitar la fatiga muscular, promoviendo la relajación y recuperación de los músculos.

La sandía además, también es fuente de colina que ayuda a mantener baja la inflamación crónica. Esto es particularmente bueno para las personas que padecen artritis, y en general  para quienes presentan enfermedades vinculadas al sistema inmunológico.

¿Tiene alguna desventaja consumirla?

En general consumir sandia de manera regular no causa ningún efecto adverso. Sin embargo, el contenido alto de licopeno y potasio propio de la fruta, podría no ser recomendable para personas con hipercalcemia grave o con demasiado potasio en sangre. 

La Sociedad Estadounidense de Cáncer recomienda en estos casos, no exceder más de 30mg de licopeno al día. Esto es equivalente a no consumir más de una taza de sandía.

Conclusión

La sandía es una fruta muy consumida en nuestro país, y que tenemos a nuestro alcance todo el año. Los beneficios de la sandía son muy diversos, así que es importante incluirla en nuestra dieta de manera regular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *