fábricas maquiladoras

¿Qué es maquilar en la industria alimenticia?

Definición de maquilar

Quizás algunos desconozcamos qué es maquilar y en cómo se lleva a cabo. Generalmente relacionamos la maquila con la industria automotriz, la producción de maquinaria, equipos, etc. Sin embargo, maquilar es una actividad muy diversa. Maquilar es cuando una empresa o maquila, es subcontratada para ensamblar, manufacturar, procesar  o reparar materiales provenientes de otra empresa “origen”. Posteriormente, cuando el producto ha sido procesado, se regresa el producto a la empresa contratante.

Además, esta práctica se extiende a diversas ramas de la industria. Una de ellas es la de elaboración de alimentos.

Cuando se maquila en la industria alimenticia

La maquila puede adoptarse como sistema, cuando una empresa del ramo ha llevado a cabo el desarrollo de su producto, incluyendo los requerimientos para su elaboración, y considera que es conveniente encargar su producción a otra empresa que tenga el equipo, la experiencia, las condiciones sanitarias e incluso legales para llevarla a cabo.

¿Qué es maquilar en México?

Desde los años 80´s, y más aún a raíz del Tratado de Libre Comercio de 1993, la maquila en México se ha venido desarrollando, y cada vez más en rubros de la industria. La maquila ha sido el principal medio por el cual se ha insertado México en la economía internacional.

En particular en la producción de alimentos, la cantidad de empresas que maquilan se ha ido incrementando. Las empresas maquiladoras se encargan de participar en la selección, preparación, empaque y enlatado de alimentos principalmente.

Características

Ventajas

Las ventajas de emplear el esquema de maquila es que no se requiere realizar una inversión en equipo, personal y otros costos vinculados con la elaboración del producto. Además, la empresa maquiladora se elige precisamente porque ya tiene experiencia en ese tipo de producto y no se requiere empezar de cero, pues por lo regular tiene ya las condiciones idóneas para la tarea.

Aspectos a considerar

Si bien no se pueden considerar como desventajas, si hay que tomar en cuenta que al maquilar es necesario compartir con la maquiladora información relevante del producto mediante concesiones, permisos y licencias, por lo que es crucial celebrar un contrato que garantice la entrega, la calidad, precios y condiciones de la maquila.

Conclusión…¿Qué es maquilar?

La maquila es un mecanismo de producción que en ocasiones no es considerada como una industria, sino más bien como un tipo de subcontratación. Sin embargo, se ha incrementado considerablemente y aporta valor a la economía de México.

Considerando la globalización y la especialización que cada vez se da más en la industria alimentaria, es muy probable que la maquila siga siendo una participante activa en los procesos productivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *